Historia

¿Por qué El Rollo?

La historia de El Rollo comienza en 1542, cuando Don Hernán Cortés ordenó construir una singular torre de vigilancia (atalaya) a orillas del río Yautepec. Con más de 40 metros de altura y una forma cilíndrica, esta estructura se convirtió en un punto de referencia para los habitantes de la zona, quienes la llamaron “El Rollo”.

Más de cuatro siglos después, en 1955, los fundadores Dr. Luis Ignacio Rodríguez Saucedo y Sra. María del Carmen Quevedo López descubrieron este terreno rodeado de naturaleza y paisajes espectaculares. Inspirados por la belleza del lugar y la imponente torre, decidieron fundar aquí un centro vacacional único, al que nombraron “Balneario El Rollo”, en honor a la antigua atalaya.

Actualmente, esta torre forma parte de la entrada principal del parque y está reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación, bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En 2025, El Rollo celebra 70 años de historia, consolidándose como el parque acuático más importante de América Latina. Nuestra pasión por innovar en tecnología, garantizar la seguridad y cuidar del entorno nos ha llevado a superar las expectativas de millones de visitantes a lo largo de las décadas. ¡Gracias por ser parte de esta gran historia!





Política de calidad y medio ambiente

Promover la convivencia familiar y la preservación del medio ambiente en un entorno de seguridad y calidad, comprometiéndonos a brindar una nueva y gran experiencia en diversión acuática, identificando y superando las necesidades y expectativas de nuestros visitantes y partes interesadas; buscando siempre prevenir la contaminación.

Para lograrlo contamos con un calificado equipo de trabajo, enfocado a la mejora continua y al cumplimiento legal de los requisitos aplicables a la organización, que nos permitirá llegar a ser el parque acuático con una cultura ecológica, líder a nivel mundial.